
METRO DE MADRID es una empresa ferroviaria que presta servicios de transporte público a Madrid y su área metropolitana. Actualmente, es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros. Con 302 estaciones, es la tercera red más grande de Europa por kilómetros, después de las de Londres y Moscú. Dispone de 2.400 trenes y realiza una media de 650 millones de viajes al año, con 350 millones de pasajeros.
Mantenimiento estratégico y predictivo
Debido a su gran tamaño, los servicios de mantenimiento se dividen en áreas estratégicas para dar servicio de forma óptima y exclusiva a las 16 líneas existentes. Una avería en un tren puede poner en peligro el buen funcionamiento y la puntualidad de una línea. Es por eso que el servicio de mantenimiento necesita contar con herramientas tecnológicas de prueba para anticipar problemas a través del mantenimiento predictivo.
A partir de pruebas periódicas y sistemáticas del rendimiento de los frenos, Metro de Madrid puede implementar de forma fiable y segura un mantenimiento basado en el estado.
Medición y planificación del mantenimiento
Una serie de mediciones en tres sistemas de frenado diferentes (freno neumático, freno eléctrico y freno de emergencia) permiten a Metro de Madrid planificar mejor sus ciclos de mantenimiento y desplegar su concepto de mantenimiento predictivo.
Para realizar pruebas de frenado en un total de 276 vagones de metro diferentes, Metro de Madrid necesitaba un sistema preciso, robusto y portátil que pudiera instalar en los diferentes trenes. En 2021, el sistema portátil y resistente Q.brixx X demostró ser el sistema ideal para esta aplicación.


Tecnología empleada
Un módulo de medición Q.brixx XL A108-4M1 adquiere una señal de aceleración de un sensor MEMS de alta precisión Dytran serie 7577. La señal se muestrea a una frecuencia de 100 Hz y luego el ruido no deseado se filtra con un filtro Butterworth de paso bajo de cuarto orden. Para mejorar la robustez, el sistema Q.brixx X se instala dentro de una Pelicase hecha a medida.
Sistema robusto de adquisición de datos para medición de aceleración
Antes de la prueba de frenado, el vagón del metro se coloca en una vía horizontal y se elimina el desplazamiento del acelerómetro. Luego, el metro realiza un ciclo de aceleración y desaceleración. Los puntos finales de frenado y descanso se seleccionan para cada ciclo. Luego se calculan los valores promedio de aceleración y desaceleración en estado estacionario. A continuación se calcula el valor medio de aceleración durante la fase de descanso tras la frenada. Este valor representa el valor medio. Finalmente, la desaceleración promedio se calcula como el valor absoluto de la diferencia entre la desaceleración de frenado y la aceleración en reposo.
Características clave del Q.series X A107 4xLemo2B SV:
Para comodidad del usuario y para garantizar la repetibilidad de las pruebas, instrutech desarrolló una aplicación de software personalizada. La aplicación fue escrita en Python y se benefició de las interfaces abiertas y flexibles conocidas como GI.connectivity, que venían de forma gratuita con el sistema DAQ. La aplicación Python permite configurar la compensación del acelerador, mostrar la señal de aceleración/desaceleración medida y proporcionar una indicación de pasa/falla para la desaceleración promedio medida durante la prueba de frenos.
Sistema de medición de desaceleración para cilindros de freno
- Menú principal
- Pantalla de medición
- Interfaz gráfica de usuario personalizada creada con Python
Esta aplicación de prueba y medición muestra la versatilidad del sistema de adquisición de datos Q.series X de Gantner. La combinación de una plataforma de hardware flexible y modular, junto con un intercambio de datos fiable y la interoperabilidad a través de varias interfaces de lectura/escritura, convierte a Gantner Instruments en una de las empresas más buscadas en sistemas de adquisición de datos.
Módulos utilizados
• 1x Q.brixx X estación B
• 1x Q.brixx XL A108-4M1
• 1x software de adquisición de datos GI.bench
